En esta página web te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la leche, desde sus propiedades, valores nutricionales, los beneficios de la leche y hasta cual es la mejor leche para consumir entre los tipos de leche más adecuados para tu cuerpo, pero antes para adentrarnos en la leche y sus propiedades y nutrientes debemos saber el origen y de acuerdo al origen de la leche, te puedes encontrar en las tiendas una gran variedad de estas, dependiendo de cual sea su origen, es decir la de origen animal y la leche de origen vegetal. Esta es una de las nuevas alternativas de la leche que se adapta al ritmo y estilos de vida actual. Si eres vegano, vegetariano o simplemente una persona con gustos comunes y solamente quieres variar o conocer nuevos sabores, tiene toda una gama o alternativas del cual hacer uso.
Que tipo de leche debemos tomar?
Al momento de escoger un tipo de leche de acuerdo al contenido de grasa, recuerda tu condición física y tu vida cotidiana. Si eres una persona con problemas de colesterol, triglicéridos, etc., o en personas ancianas, recuerda escoger una leche con bajo contenido graso. Por el contrario, si eres una persona activa en el deporte y tu vida cotidiana es muy activa, recuerda escoger una leche que te ayude a conseguir mucha más energía.
Para los más pequeños de la casa siempre es aconsejable una leche de tipo entera que le ayuda a conseguir toda la energía necesaria para su pleno crecimiento y desarrollo.
🐄 Consumo de la leche si o no
El hombre durante los primeros meses de vida consume la leche como única fuente de nutrición, luego el consumo de leche pasa a ser parte de la alimentación extendiéndose inclusive hasta a la ancianidad, utilizándola ya sea como ingrediente para la preparación de platos salados y dulce, en la cosmética, como medicamento o sencillamente disfrutándola como una bebida fría o caliente en nuestros desayunos o meriendas. La leche es un alimento mundial.
El consumo de leche ofrece una serie de beneficios para la salud que son difíciles de lograr debido a su composición con otros alimentos. Según la FEN, una dieta con suficiente leche cubre hasta el 33% de las necesidades diarias de proteínas.

El alto contenido de calcio y vitamina D favorece la formación y conservación de los huesos, y estos elementos también influyen en la salud de los dientes. El alto contenido en proteínas tiene un efecto positivo en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Esto se debe a la sensación de saciedad y a la disminución del apetito por la leche.
Además, el consumo de leche desnatada ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Además, se observó una menor incidencia de diabetes tipo 2 en los consumidores de leche normales.
La leche es un alimento completo, primordial y esencial para muchos animales alrededor del mundo. El hombre no escapa a esa ley en la alimentación puesto que el hombre es un mamífero. Todos sabemos que los mamíferos son animales provistos de glándulas mamarias, las hembras, que en su gravidez producen y almacenan este alimento, que posteriormente será utilizado como alimento para las crías en sus primeros meses, e incluso los dos primeros años de vida.
Un poco de historia acerca de la leche
Al hablar de la leche, inmediatamente los recuerdos se aproximan a los grandes momentos de la cosmética en la historia. Cleopatra, como soberana de todo un reino, acostumbraba a bañarse con leche de cabra, se pensaba en aquel momento que este alimento dejaba la piel tersa y ayudaba al blanqueamiento de la misma. Aún hoy, se conserva la usanza de utilizar la leche como limpiadora y blanqueadora del rostro.
Como dato curioso, la historia narra el nacimiento de Roma sustentado gracias a la acción noble de una loba que amamanta a dos niños (Rómulo y Remo).
Estudios cientificos sobre la leche
Antropológicamente, los datos científicos arrojan que el hombre comenzó su consumo de leche derivado de otros animales hace más de diez mil años. La leche es un alimento completo, rico de proteínas como la caseína; vitaminas del grupo A, B, C, K y D; azucares como el lactosa; grasas como los fosfolípidos y triglicéridos y sales minerales como el fósforo y sobre todo como fuente de calcio. La leche por tener componentes esenciales para el organismo humano, ayuda a este en su etapa de crecimiento, defensa e inmunidad.
A través del tiempo, el hombre ha manipulado la leche fresca experimentando en ella los diferentes estados a los que se puede conducir, derivándose en sus primeros momentos productos alimenticios como el queso y la mantequilla.
En nuestros días, este rico alimento es uno de los ingredientes básicos e indispensable de la industria alimentaria, la industria farmacéutica y cosmética, en la gastronomía y en las bebidas alcohólicas y en la preparación de cócteles; desde los grandes supermercados hasta los pequeños abastos, bodegas, botiquerías, farmacias, etc., ofrecen ofrecen productos derivados de la leche.
Como dato curioso, en las fiestas celebradas en el mes de Diciembre se acostumbra beber el famoso ponche de crema llamado también “leche de burra” bebida que se deriva de la leche de origen animal.
Pasteurizacion de la leche
Antes de que la leche sea distribuida y vendida en los comercios, supermercados, abastos, etc., primero debe pasar por varios procesos para permitir que se conserve por más tiempo ya que como todos sabemos la leche fresca se descompone muy rápido. La homogeneización, proceso puramente mecánico, permite la ruptura de la parte grasa de la leche haciéndola más digerible. La pasteurización tiene como objetivo eliminar todas las bacterias y gérmenes permitiendo de ese modo que no se descomponga.
Los últimos dos procesos son los siguientes: la esterilización y la microfiltración. El primero permite la destrucción de cualquier forma micróbica presente en la leche lo que permite que esta se conserve por más tiempo (UHT- leche de larga duración) y el segundo proceso permite retener la mayor cantidad de bacterias. Con la microfiltración la leche dura mucho más tiempo, mientras que con la pasteurización los tiempos para el consumo de leche son más limitados.
En la vida cotidiana, cuando hablamos de leche, nos estamos refiriendo solamente al consumo de leche proveniente de la vaca, pero existen en el mercado otros tipos de leche provenientes ya sea de animales o vegetales. Tenemos de este modo, por nombrar algunos, leche de cabra, leche de oveja, leche de burra; mientras que del lado de los vegetales tenemos la leche de soja, leche de arroz, leche de coco, leche de avellanas, solo por nombrarte algunos porque la lista es extensa. Conozcamos un poco más de este alimento vital.
Te presentamos algunos tipos, propiedades y usos de la leche
De acuerdo al contenido de grasa presente en la leche, podemos encontrar en los supermercados la leche entera, la leche parcialmente descremada y la leche descremada. Los contenidos de grasa varían, encontrando un mayor porcentaje de grasa en la leche entera que en la descremada.

Ahora bien, si nos fijamos en los tiempos de duración de la leche, podemos encontrar que en el mercado la leche cruda, que viene vendida sin ningún tratamiento de homogeneización ni tratamiento térmico alguno. Es una leche rica de proteínas y vitaminas y por lo general la venta es de forma directa, es decir entre el productor y el consumidor.
La leche fresca pasteurizada o leche pasteurizada; la leche fresca pasteurizada de alta calidad que cumple con un riguroso proceso de evaluación de la calidad de la misma; la leche microfiltrada y la leche esterilizada de larga duración y la leche de larga duración (UHT).
Si tienes problemas estomacales con un colon verdaderamente irritable o intestinos sensibles y delicados, nada mejor para ti que comprar una leche sin lactosio. La lactosa es un azúcar de la leche y no siempre es fácil para algunas personas digerir este tipo de leche.
La leche que tu encuentras en venta en el supermercado, abastos, bodegas o cualquier otro establecimiento es la leche proveniente de la vaca. Pero también el mercado te ofrece otras opciones donde podrás escoger por ejemplo la leche de cabra, leche de oveja, leche de burra.
La leche de cabra esencialmente tiene los mismos contenidos vitamínicos y proteicos que la leche de vaca, solamente que con un sabor particularmente más pronunciado. La leche de cabra, viene utilizada en la producción de quesos, como es el caso del queso griego donde un porcentaje de la leche que se utiliza para la producción viene de la leche de la cabra.
En la actualidad la leche de cabra es tan reconocida como una vez en la antigüedad. Por lo tanto encontrarás que en los productos de belleza y para el cuidado de la piel esta leche es parte esencial de su composición.
La gastronomía utiliza este recurso como fuente de inspiración para la creación de cremas o dulces. En algunas culturas encontrarás dulces de leche de cabra que no dejarás de comer por ser muy placentero y rico en paladar.
Explorando con atención el mercado, este nos ofrece la leche de oveja como materia prima para la producción del Queso Pecorino, reconocido mundialmente, ingrediente fundamentalmente de la gastronomía.
La leche de burra aunque su nombre suene un poco extraño y no tan sutil, es la actualidad bien visto por la industria cosmética que lo considera un producto de altísima calidad para el cuidado de la piel.
Dentro de la leche de origen vegetal podemos citar muchísimos tipos: Leche de coco, leche de almendras, leche de soya, leche de arroz, leche de nueces, leche de quinoa, leche de sésamo, leche de alpiste, leche de semillas de girasol, etc.
La industria cosmética utiliza la leche de almendras en cremas ya que posee una gran capacidad de hidratar la piel de la cara, cuerpo y manos. También encontramos una variedad de jabones en pastillas o líquidos que hacen uso de las propiedades oleosas de la almendra.
Como refrescante tenemos la leche de arroz. La gastronomía de diversas culturas la utiliza para sus platos y bebidas con una connotación refrescante.